Dani recibe
terapias cuatro días a la semana, dos días en una institución pública y dos en
una privada donde le dieron una beca, más la estimulación que recibe en casa por
parte de nosotros los otros 3 días.
Dani 1 año y 6 meses. |
Dani tiene
la ventaja de tener unos padres interesados en su desarrollo. Desde que nació
procuramos leer cuanta información novedosa exista sobre el Síndrome de Down y cada vez que podemos realizamos otros cursos
de estimulación para ponerlos en práctica en casa. Vemos videos y preguntamos a
los especialistas que más podemos hacer en casa.
De allí radica la
importancia de que los padres veamos que hacen los terapistas con nuestros
hijos para luego poder replicar esos ejercicios en el hogar. Nuestro hijo es
uno de los pocos con suerte de asistir 4 veces por semana, pero hay chicos a
los que van solo 2 veces que le ofrece el sistema público. La mayoría no podemos costear terapias particulares en casa.
Randy |
Pero hay de todo, existen
padres que los llevan a terapia, pero a los que
no les importa seguir las instrucciones que le den sus terapistas para ejecutar
en el hogar, o no las entienden, y es allí donde se evidencia la falta de interés y compromiso de
los padres con las necesidades especiales de su hijo con SD.
Les puedo
decir que he escuchado a madres diciendo “…
que pereza hacerle los ejercicios en la casa, yo no se los hago, para eso la
traigo para que las terapiastas se lo hagan”. Estos son los niños que por lo general no muestran mucho progreso, solo pueden ir al ritmo que le permitan las clases que reciba. Por eso es fundamental que NO se pierdan ni una clase.
Tod el grupo, estimulando el sentido del tacto en una piscina de arena. |
En Costa Rica cuando en las instituciones
públicas las maestras notan que un niño (a) ha dejado de asistir a sus terapias, los padres
son llamados por un trabajador (a) social,
para averiguar el por qué de esa situación, pero si los padres cambian de
teléfono y dirección tan simple como que se perdió el contacto y ya no hay nada
más que hacer por ese niño afectado. Ignoro que hacen con los niños que nunca fueron llevados a una institución.
Lo que si sé es que mientras
tanto el tiempo que algunos están perdiendo es
irrecuperable, los niños con Síndrome de Down necesitan un compendio de terapias diarias para su desarrollo integral.
Por ejemplo,
debido a su bajo tono muscular ellos
deben ser ejercitados a diario, y si su salud se lo permite desde que nace, de eso dependerá que tan pronto
fortalezcan sus músculos para poder sostener la cabeza, sentarse, gatear y por
supuesto caminar, por lo que la terapia
física diaria es fundamental.
Terápia física. |
La terapia
de estimulación temprana prácticamente
les permite conectarse con el mundo exterior mediante el estímulo de todos sus
sentidos, y de este modo amplian su parte cognitiva, su vocabulario
entre otras miles de cosas.
Estimulación temprana. |
La terapia de lenguaje, todos necesitamos comunicarnos, por lo que ésta también es una terapia es básica si deseas que a tu hijo con SD se le facilite el proceso inclusivo en la sociedad, al menos Lesco (lenguaje de señal) y fichas debe manejar.
Por eso debes recordar que:
·
- Nunca debes cansarte de llevarlo a las terapias, cada una cuenta.
- Involúcrate en el proceso, hazle las terapias a tu hijo y enseña a los otros miembros de la familia a hacerlas también.
- Investiga, siempre hay algo novedoso en la red, tú misma (o) puedes hacer aportes, recuerda que cada chicho (a) con Síndrome de Down es distinto de otro, así que falta mucho por descubrir.
- Existen leyes internacionales que resguardan su derecho a la educación especial, infórmate.
- Si tus dificultades son de índole económica, el estado y otras instituciones también pueden ayudarte infórmate en las fundaciones, asociaciones, e instituciones para personas con Síndrome de Down, de tu comunidad.
- Si en tu comunidad no existen oportunidades para tu hijo (a), créalas, si tú no lo haces, quién lo hará.
- Tu hijo (a) es una caja de sorpresas, puede desarrollar capacidades increíbles y lo hará, solo es cuestión de brindarle las herramientas que le permitan explotar éstas capacidades al máximo.
- Lucha por la inclusión, tu hijo tiene derecho a formar parte del sistema regular como todos los demás, demándalo.
Randy, Dani, Samy, e Ivanna son unos de los tantos niños afectados por el paro de los docentes en Costa Rica. |
No
obstante miles de niños se están viendo
perjudicados, más específicamente los niños con capacidades especiales, pues como ya les comenté, algunos solo reciben terapias de sus especialistas en
las instituciones públicas, hoy colapsadas.
Ivanna y Dani |
Atte.-
La Mamá de Dani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si desea hacer una consulta, comentario o sugerir algún tema escríbanos aquí.